Bicicletas eléctricas ligeras: cuáles son los mejores modelos

Las bicicletas eléctricas ligeras, también conocidas como light e-bikes, están marcando un nuevo rumbo en el mundo del ciclismo de montaña. Con pesos muy por debajo de los modelos tradicionales y una motorización más discreta, estas bicicletas ofrecen una experiencia de conducción más cercana al MTB convencional, aunque sacrifican algo de potencia y autonomía. En este artículo te explicamos en qué consisten estas e-bikes ligeras y cuáles son los modelos más destacados actualmente.

¿Qué es una bicicleta eléctrica ligera?

Las bicicletas eléctricas tradicionales han priorizado durante años la potencia del motor y la capacidad de la batería. Esto ha llevado al desarrollo de e-bikes robustas, con componentes sobredimensionados, cuadros con grandes tubos y un peso que normalmente supera los 20 kg.

Frente a este enfoque, las bicicletas eléctricas ligeras nacen como una respuesta a quienes buscan recuperar el tacto natural del ciclismo de montaña. El objetivo es reducir peso —algunas bajan hasta los 16 kg— y simplificar la experiencia, eliminando pantallas grandes, cableado excesivo y motores sobredimensionados.

Ventajas de las light e-bikes

  • Peso reducido: permiten una conducción más ágil, más cercana al MTB clásico.

  • Menos fricción al pedalear: el pedaleo se siente más limpio y natural.

  • Motorización compacta: integración casi invisible, lo que mejora la estética.

  • Opciones de autonomía extra: muchas marcas ofrecen baterías auxiliares externas.

Estas características las hacen idóneas para quienes buscan sensaciones más técnicas y menos dependientes de la asistencia eléctrica.

Motorización exclusiva y eficiente

La mayoría de estas bicicletas incorporan motores desarrollados en exclusiva por cada marca o en colaboración con fabricantes de referencia. Se apuesta por configuraciones más compactas y potencias moderadas, priorizando el control, la fluidez y la naturalidad en el pedaleo.

Además, las baterías suelen tener menor capacidad (250–430 Wh), pero muchas permiten añadir un extensor de rango para alargar las salidas.

Los 4 mejores modelos de bicicletas eléctricas ligeras

A continuación, analizamos por orden alfabético las principales bicicletas que representan esta nueva categoría de e-bikes ligeras en 2025.

1. Orbea Rise

Motor EP8 RS personalizado

Orbea ha colaborado con Shimano para crear una versión adaptada del EP8, el motor EP8 RS, con par motor reducido a 60 Nm para ofrecer una respuesta más natural. Integra una batería fija de 360 Wh y permite montar una externa de 252 Wh.

Diseño y compatibilidad

Todo está optimizado para mantener el centro de gravedad bajo y un peso total contenido. El manillar prescinde de pantallas, usando solo un pequeño selector y sensor LED, aunque permite sincronización con ciclocomputadores como Garmin.

2. Specialized Turbo Levo SL

Motor SL 1.1 y geometría Trail

El motor Specialized SL 1.1 ofrece 240 W y 35 Nm de par, con apenas 1,95 kg de peso. La batería de 320 Wh, más una opción de extender 160 Wh, hacen de la Levo SL una bici preparada para rutas largas si se necesita.

El cuadro de carbono FACT 11M, suspensión de 150 mm y geometría similar a la Stumpjumper garantizan un comportamiento Trail ágil e intuitivo. Su peso parte de los 17,35 kg.

Conectividad total

Aunque carece de pantalla, permite una configuración avanzada desde la app Mission Control para adaptar la asistencia al estilo del ciclista.

3. Trek Fuel EXe

Motor TQ-HPR50: compacto y natural

El innovador motor TQ-HPR50 ofrece 300 W y 50 Nm, pero destaca por su diseño ultra compacto y silencioso, con Q-factor de solo 135 mm, muy por debajo de otros motores del mercado. Esto permite una experiencia de pedaleo más parecida a una bicicleta convencional.

Autonomía y compatibilidad

Incluye una batería integrada de 360 Wh y la opción de extender otros 160 Wh. Su diseño permite usar bielas más estrechas, mejorando la ergonomía.

4. Focus Jam² SL

Motorización Fazua Ride 60

La Focus Jam² SL está equipada con el motor Fazua Ride 60, que ofrece 60 Nm de par y 450 W de potencia máxima. Su batería integrada de 430 Wh puede ampliarse con un range extender de 210 Wh.

Sensación natural de pedaleo

Gracias al sistema Fazua y su peso total de 4,3 kg para motor + batería, esta bicicleta consigue un equilibrio perfecto entre ligereza y potencia. Se puede personalizar completamente a través de la app Fazua.

Otras tecnologías destacadas en motores ligeros

Fazua Ride 60

  • Peso conjunto: 4,3 kg.

  • Par motor: 60 Nm.

  • Batería: 430 Wh + opción de extender.

  • Gran personalización desde la app.

Este sistema representa un nuevo estándar de equilibrio entre potencia, eficiencia y peso.

Mahle X20

  • Motor en el buje trasero: solo 1.339 gramos.

  • Batería iX250: 250 Wh (peso total del sistema: 3,2 kg).

  • Par motor: 23 Nm (equivalente a 55–60 Nm en pedalier).

  • Integración limpia y opciones de ampliación de batería.

Ideal para bicicletas ultraligeras como la Scott Addict eRide, que logra un peso total de solo 10,6 kg.

Una nueva era para el ciclismo eléctrico

Las bicicletas eléctricas ligeras han llegado para redefinir el concepto de e-MTB. Reducen al mínimo el peso y simplifican los sistemas de asistencia para recuperar las sensaciones del ciclismo más puro. Aunque no están pensadas para quienes buscan el máximo en potencia o autonomía, sí representan una opción muy atractiva para ciclistas técnicos, exigentes y que valoran la calidad de conducción.

Marcas como Orbea, Specialized, Trek y Focus están liderando esta revolución con tecnologías innovadoras y diseños que se mimetizan con las bicicletas musculares. Sin duda, 2025 marcará un antes y un después en este segmento.

×