Resumen del Tour de France 2025 hasta la fecha

El Tour de France 2025 nos ha regalado hasta el momento una competición vibrante, con emociones en cada etapa, momentos inesperados, dominio de grandes nombres y la irrupción de nuevas figuras. A día 21 de julio, jornada de descanso en Montpellier tras la etapa 15, repasamos lo más destacado de cada etapa.

Etapa 1: Lille ➔ Lille (184,9 km) / Llana

El Tour comenzó con una etapa llana con final al sprint en Lille. Jasper Philipsen (Alpecin-Deceuninck) demostró su potencia venciendo en un embalaje masivo, imponiéndose con claridad y vistiendo el primer maillot amarillo de esta edición. Sin embargo, la jornada no estuvo exenta de drama: Filippo Ganna y Stefan Bissegger sufrieron caídas graves que les obligaron a abandonar con conmociones cerebrales. La etapa, aunque esperada como tranquila, dejó huella por la tensión inicial del pelotón y los nervios del debut. Philipsen comenzaba así su camino como uno de los velocistas más temidos.

Etapa 2: Lauwin-Planque ➔ Boulogne-sur-Mer (209,1 km) / Media Montaña

La segunda etapa llevó a los ciclistas hacia un terreno más quebrado con final en pendiente en Boulogne-sur-Mer. Mathieu van der Poel se alzó con la victoria tras una jornada muy combativa. En un final explosivo, el neerlandés atacó con potencia en la subida final y cruzó la meta con unos metros de ventaja, arrebatando el liderato a su compañero Philipsen. Las caídas volvieron a estar presentes, provocando cortes en el pelotón y algunos abandonos. Van der Poel consolidaba su reputación como corredor completo, capaz de brillar tanto en el llano como en etapas exigentes.

Etapa 3: Valenciennes ➔ Dunkerque (178 km) / Llana

La tercera etapa fue otra oportunidad para los velocistas, con un recorrido llano desde Valenciennes hasta la ciudad costera de Dunkerque. Aunque el terreno no presentó grandes dificultades, el viento fue protagonista en algunos tramos, generando tensión en el pelotón. Los equipos de los sprinters trabajaron intensamente para controlar la carrera, neutralizando cualquier intento de fuga antes del último tercio del recorrido. En la recta final, Jonathan Milan (Lidl-Trek) se impuso con autoridad en un sprint cerrado, superando a Jasper Philipsen y Fabio Jakobsen. La victoria le dio confianza al joven italiano, mientras los favoritos de la general llegaron agrupados, reservando fuerzas para las etapas de media montaña que se avecinaban. Fue una etapa con ritmo rápido, sin grandes incidentes, pero con un final emocionante y disputado hasta la línea de meta.—

Etapa 4: Amiens ➔ Rouen (173 km) / Media Montaña

Con salida en Amiens y llegada en Rouen, esta cuarta etapa presentó un perfil rompepiernas con constantes subidas cortas que castigaron las piernas. La fuga del día tomó ventaja desde los primeros kilómetros y logró resistir la persecución del pelotón. El protagonista fue Alberto Bettiol (EF Education-EasyPost), quien atacó en solitario a falta de 12 km y cruzó la línea de meta en solitario tras una gran demostración de fuerza y táctica. Por detrás, el pelotón entró a más de un minuto, con algunos cortes que afectaron a corredores importantes como David Gaudu y Romain Bardet, quienes perdieron segundos valiosos en la general. Fue una etapa de desgaste acumulado, en la que equipos como UAE y Jumbo-Visma se mantuvieron atentos en todo momento para evitar sorpresas. Bettiol celebró una victoria muy trabajada y merecida.—

Etapa 5: Caen (33 km) / Contrarreloj Individual

La primera crono individual llegó en la quinta jornada. El protagonista absoluto fue Remco Evenepoel (Soudal Quick-Step), quien arrasó el recorrido de 33 km por las calles de Caen. Con una técnica impecable y una potencia desbordante, superó a todos sus rivales con solvencia. Tadej Pogačar se mantuvo cerca, cediendo solo 16 segundos, mientras Jonas Vingegaard perdió más de un minuto. Evenepoel se vistió de amarillo, pero el liderato le duraría poco. Fue una etapa técnica, marcada también por la ausencia de especialistas como Ganna, ya fuera de carrera por caída.

Etapa 6: Bayeux ➔ Vire-Normandía (201 km) / Media Montaña

La sexta etapa unió Bayeux con Vire-Normandía en un trazado de media montaña que supuso un reto constante para el pelotón. El recorrido, con numerosos repechos y carreteras estrechas, rompió el ritmo de los equipos de los velocistas y favoreció a corredores explosivos. En los últimos 30 km se produjeron varios ataques, hasta que Tadej Pogačar lanzó un contundente movimiento en el último ascenso, descolgando a sus rivales directos. Su victoria, en solitario, no solo le otorgó su segundo triunfo en esta edición, sino también su victoria número 100 como profesional. Van der Poel y Vingegaard no lograron seguirle, mientras Carlos Rodríguez volvió a dejar buenas sensaciones. El final en Vire-Normandía confirmó que Pogačar está en plena forma y dispuesto a dominar tanto en montaña como en jornadas quebradas.—

Etapa 7: Saint-Malo ➔ Muro de Bretaña (194 km) / Media Montaña

La séptima etapa llevó a los corredores desde la costa bretona hasta el icónico Muro de Bretaña, en un recorrido de media montaña que acumuló desgaste en las piernas del pelotón. Con cotas encadenadas y carreteras estrechas, fue una jornada propicia para corredores explosivos y cazadores de etapas. El UAE Team Emirates controló el ritmo en la segunda mitad de la etapa preparando el terreno para su líder. En el ascenso final, Pogačar lanzó un potente ataque a falta de 500 metros, dejando atrás a sus rivales directos y levantando los brazos en la cima tras un esfuerzo demoledor. Fue su tercera victoria en este Tour, que le sirvió para recortar tiempo en la general y enviar un mensaje claro de superioridad. Por detrás, Vingegaard cedió unos segundos, mientras Van der Poel volvió a entrar en el top 10. La llegada en cuesta volvió a brindar espectáculo.—

Etapa 8: Saint-Méen-le-Grand ➔ Laval (174 km) / Llana

La octava etapa conectó Saint-Méen-le-Grand con Laval en un recorrido mayoritariamente llano, ideal para velocistas pero con cierta tensión por el viento y el ritmo impuesto desde el inicio. La fuga del día estuvo formada por tres corredores que fueron neutralizados a menos de 20 km de la meta. En la recta final, los equipos de los sprinters se organizaron para un sprint masivo. Fabio Jakobsen (DSM-Firmenich) fue el más rápido en los últimos metros, consiguiendo una victoria importante tras un arranque de Tour discreto. Milan y Philipsen completaron el podio del día. La etapa también estuvo marcada por una caída múltiple a 7 km de meta, aunque sin consecuencias graves para los favoritos. Los líderes de la general entraron sin incidentes y el UAE Team Emirates se mostró sólido en el control del pelotón durante toda la jornada.—

Etapa 9: Saint-Lô ➔ Puy Mary (174 km) / Montaña

Primera etapa realmente montañosa antes del primer descanso. La salida desde Saint-Lô y la llegada al Puy Mary ofrecieron un perfil desafiante, con encadenados de puertos exigentes y rampas durísimas en el final. Fue el escenario perfecto para que Tadej Pogačar volviera a imponer su ley. El esloveno lanzó un ataque contundente en el último ascenso, soltando a todos sus rivales y ganando con autoridad. Jonas Vingegaard resistió mejor que en jornadas anteriores, pero aún así cedió 23 segundos. Ben Healy entró tercero tras filtrarse en la fuga inicial, comenzando a escalar posiciones en la general. El pelotón llegó muy fraccionado y con muestras de fatiga tras una jornada de gran desnivel acumulado. El dominio de Pogačar en la alta montaña comenzaba a marcar diferencias claras de cara a la segunda mitad del Tour.—

Etapa 10: Ennezat ➔ Monte Dore / Puy Sancy (163 km) / Montaña

La décima etapa fue la antesala perfecta para el segundo bloque montañoso del Tour. Con salida en Ennezat y llegada en alto en el Puy de Sancy, en el Macizo Central, el recorrido fue una prueba de resistencia por su desnivel acumulado y su terreno irregular. Desde la salida se formó una fuga numerosa con corredores peligrosos como Michael Woods, Guillaume Martin y Romain Grégoire. Sin embargo, el UAE Team Emirates mantuvo el control en el pelotón, sin permitir grandes diferencias. En los últimos 5 kilómetros, Tadej Pogačar atacó con contundencia, descolgando a todos sus rivales y alcanzando a los fugados para cruzar primero la meta. Jonas Vingegaard intentó limitar pérdidas y llegó segundo, cediendo 12 segundos más en la general. La jornada dejó claras las intenciones de Pogačar: consolidar su dominio día a día en todos los terrenos posibles.—

Etapa 11: Toulouse ➔ Toulouse (154 km) / Llana

La undécima etapa se disputó en un circuito con inicio y final en Toulouse, sobre un perfil llano que mantuvo al pelotón en tensión constante. El recorrido incluyó varias cotas breves pero explosivas que fueron seleccionando a los más fuertes. La escapada del día tomó ventaja tras el primer tercio de carrera y consiguió llegar a buen puerto gracias al entendimiento entre los fugados. Jonas Abrahamsen (Uno-X Mobility) fue el más rápido en el sprint reducido, logrando así su primera victoria en el Tour de Francia y un éxito histórico para su equipo. La etapa también estuvo marcada por una caída de Tadej Pogačar a escasos 4 km de meta; aunque no tuvo consecuencias físicas importantes, generó inquietud en el grupo de favoritos. El UAE Team Emirates reaccionó con calma y logró proteger a su líder sin perder tiempo. Fue una jornada táctica que combinó emoción y sorpresas.—

Etapa 12: Auch ➔ Hautacam (191 km) / Montaña

Con cuatro puertos de montaña, incluyendo el temido Hautacam, la etapa 12 supuso el inicio real del desenlace montañoso. Carlos Rodríguez intentó sorprender desde lejos, metiéndose en una fuga que llegó a tener ventaja. Sin embargo, el UAE de Pogačar impuso ritmo y controló perfectamente los ataques. Healy, líder hasta ese momento, cedió tiempo importante. En la subida final, Pogačar no atacó, pero demostró superioridad con un ritmo constante que fue minando a sus rivales. La general comenzaba a definirse con el esloveno como claro favorito.

Etapa 13: Loudenvielle ➔ Peyragudes (11 km) / Contrarreloj Individual

Etapa atípica y muy esperada: una contrarreloj individual de solo 11 kilómetros entre Loudenvielle y la cima de Peyragudes. Un formato explosivo, en subida, que fue decisivo para la lucha por la general. Desde los primeros metros, Tadej Pogačar marcó referencias inalcanzables para sus rivales. Con un ritmo demoledor y una cadencia constante, firmó un tiempo récord que le permitió ampliar aún más su ventaja sobre Jonas Vingegaard. El danés, pese a una buena actuación, volvió a ceder segundos cruciales. Ben Healy y Simon Yates completaron el top 5 del día. La corta distancia no le restó emoción a una etapa que ofreció espectáculo, tensión y una muestra más del dominio absoluto del líder esloveno. Con esta victoria, Pogačar no solo consolidó su liderato, sino que dejó casi sentenciada la clasificación general a falta de las grandes cumbres alpinas.—

Etapa 14: Pau ➔ Luchon-Superbagnères (183 km) / Montaña

La decimocuarta etapa volvió a llevar al pelotón a los Pirineos, con una jornada de alta montaña entre Pau y Luchon-Superbagnères. El recorrido, de 183 kilómetros, incluía varios puertos de entidad y una subida final exigente. Simon Yates (Jayco-AlUla) fue el gran protagonista del día tras atacar desde la fuga y gestionar perfectamente sus esfuerzos para imponerse en solitario en la cima. La lucha por la general estuvo marcada por el control absoluto del UAE Team Emirates, que protegió a Tadej Pogačar sin necesidad de atacar. Jonas Vingegaard intentó moverse en el penúltimo puerto, pero no logró abrir diferencias. En el último ascenso, los favoritos llegaron agrupados. Esta etapa no modificó sustancialmente las posiciones en la clasificación general, pero evidenció el sólido dominio táctico de UAE y la dificultad de arrebatar el maillot amarillo al esloveno. Fue una jornada clásica de alta montaña con sabor a Tour.—

Etapa 15: Muret ➔ Carcassonne (169 km) / Media Montaña

Una etapa pensada para la escapada. Y así fue. Tim Wellens (UAE Team Emirates-XRG), gregario de lujo de Pogačar, saltó a 43 km de meta y se fue en solitario rumbo a la victoria. El belga completó así su triple corona tras ganar etapas en Giro y Vuelta. La jornada también tuvo un momento insólito: Julian Alaphilippe, tras sufrir una luxación en una caída, regresó al pelotón, participó en el sprint y cruzó tercero celebrando como si hubiera ganado. Pogačar mantuvo su ventaja en la general (+4’13 sobre Vingegaard). UAE domina tanto en estrategia como en resultados.

 

Situación general tras 15 etapas

  • Maillot amarillo: Tadej Pogačar (UAE Team Emirates-XRG) con una ventaja cómoda sobre Jonas Vingegaard.
  • Clasificación por puntos: Muy disputada entre velocistas como Van der Poel y Jonathan Milan.
  • Clasificación de la montaña: En juego tras las etapas pirenaicas.
  • Mejor joven: Dominada también por UAE.
  • Equipos más destacados: UAE y Alpecin-Deceuninck por victorias y combatividad.

A falta de seis etapas, con el Mont Ventoux y los Alpes en el horizonte, el Tour parece encaminado a coronar a un Pogačar imperial. Pero el ciclismo siempre guarda sorpresas. ¡Seguiremos atentos!